top of page
Campeones del cáncer de piel logo_nobg_edited.png
  • El tratamiento principal del DFSP es la escisión quirúrgica. El objetivo de la cirugía es extirpar el tumor preservando la mayor cantidad posible de tejido sano.

    • La cirugía micrográfica de Mohs (MMS) es el tratamiento más preferido, ya que elimina capas delgadas de tejido canceroso y garantiza que todas las células cancerosas desaparezcan, lo que reduce las posibilidades de que el cáncer regrese.

    • La escisión local amplia es otra opción en la que se elimina el tumor y algo de tejido sano que lo rodea.

    En algunos casos, se puede recomendar quimioterapia o radioterapia.

  • Si bien el DFSP es en gran medida genético, existen formas de reducir el riesgo de cáncer de piel en general:

    • Proteja su piel del sol: use protector solar, use ropa protectora y evite las camas solares.

    • Vigile su piel periódicamente: busque crecimientos nuevos e inusuales o cualquier cambio en la piel.

    • Realice controles regulares: visite a su proveedor de atención médica para que le realice exámenes de la piel, especialmente si tiene antecedentes de cáncer de piel o exposición a la radiación.

  • El DFSP suele presentarse como una zona áspera y descolorida de la piel, que puede parecer un moretón, un pequeño bulto o incluso un grano. En los niños, puede parecer una marca de nacimiento. A medida que el cáncer progresa, los bultos de tejido se endurecen y pueden adquirir un color entre violeta y marrón rojizo, volviéndose dolorosos, sensibles y, en ocasiones, sangrando o abriéndose.

    Los tumores DFSP suelen aparecer en el pecho, el abdomen, la espalda, los hombros, los brazos, las piernas, la cabeza o el cuello. Aunque son poco frecuentes, también pueden afectar otras zonas de la piel.

Dermatofibrosarcoma protuberans

El dermatofibrosarcoma protuberans (DFSP) es un tipo de cáncer de piel poco común, pero específico, que afecta aproximadamente a 4 de cada millón de personas en todo el mundo cada año. Al ser un sarcoma de tejidos blandos, el DFSP afecta principalmente la piel, la grasa y, en casos excepcionales, el músculo y el hueso. Es importante diagnosticar a tiempo este cáncer de crecimiento lento para un tratamiento eficaz. Continúe leyendo para descubrir datos clave sobre el DFSP, incluyendo sus causas, signos y opciones de tratamiento.

Factores de riesgo.png
Dermatofibrosarcoma Protuberans prevention
signos y síntomas.png
opciones de tratamiento.png
  • Si bien el DFSP puede presentarse a cualquier edad, afecta con mayor frecuencia a adultos de entre 30 y 50 años. También es más frecuente en personas de raza negra. El embarazo puede acelerar el crecimiento del DFSP debido a los cambios hormonales.

    Además de los factores genéticos, ciertas afecciones pueden aumentar el riesgo de desarrollar DFSP, como:

    • Lesiones en la piel (por ejemplo, quemaduras o tatuajes)

    • Exposición a la radiación

    • Cánceres de piel previos

    • Heridas o cicatrices crónicas

  • El dermatofibrosarcoma protuberans es un cáncer que generalmente se origina en la dermis, la capa media de la piel. Los tumores DFSP pueden ser de crecimiento lento y no agresivos, pero tienen una alta tasa de recurrencia si no se tratan adecuadamente. Aunque es poco frecuente, el DFSP representa entre el 1% y el 6% de todos los sarcomas de tejidos blandos y el 18% de los sarcomas de tejidos blandos de la piel.

    La causa exacta del DFSP aún no está clara, pero se han vinculado mutaciones genéticas con el desarrollo de la enfermedad. Las lesiones cutáneas, como quemaduras o tatuajes, también pueden aumentar el riesgo de DFSP.

bottom of page